









El sector turístico ha conseguido sólo un 23% del total de las subvenciones provenientes de los fondos Feder concedidas por el Ministerio de Economía y Hacienda, que este año alcanzan un valor de 138 millones de euros, informó hoy la consultora Dyrecto. Este importe ha sido repartido entre 81 proyectos, de los que 17 corresponden al sector turístico, con una subvención de 32,3 millones de euros, frente a los 64 proyectos del sector industrial, que han recibido en total 105 millones de euros. Los 81 proyectos aprobados supondrán una inversión conjunta de más de 1.769 millones de euros y la creación de 3.451 nuevos puestos de trabajo.
Viajes Iberia, red minorista de oficinas del grupo turístico Orizonia Corporación, ha adquirido Viajes Abando, red de agencias especializadas en viajes de buceo, con siete oficinas distribuidas por Bilbao, Madrid, Barcelona, Zaragoza y Sevilla. De esta forma, Orizonia continúa con su política de adquisiciones. Viajes Iberia intentará posicionarse en el nicho de mercado del turismo de buceo, "en constante desarrollo y actualmente en crecimiento".
La isla de Mallorca se consolida como uno de los destinos más importantes del Mediterráneo para el turismo de congresos, convenciones e incentivos, sector que registró el pasado año un aumento del 16 por ciento hasta alcanzar los 82.022 asistentes y una cifra de negocio de unos 39 millones de euros. Estos datos fueron presentados ayer por el presidente del Mallorca Convention Bureau, Marco Paredes, quien destacó que la estancia media de estos visitantes es de dos o tres noches y que su gasto medio diario oscila entre los 180 y los 200 euros.
Pere Cañellas, como presidente de la FEHM, ha pedido a los partidos políticos que abandonen las diferencias y las peleas partidistas y se centren en perfilar propuestas reales y eficaces. Esta consideración del turismo como un asunto de Estado es una de las principales propuestas que la FEHM formula a las distintas formaciones políticas de Baleares dentro de los "habituales contactos" que mantienen los meses previos a la celebración de los comicios. Pere Cañellas ha comentado a distintos medios de comunicación que es "necesario que todos vayamos en la misma dirección para diseñar el modelo turístico que queremos" en las Islas de cara al futuro, "sin que ello tenga que depender del color del partido que gobierna en cada momento", ha argumentado.
La FEHM advierte a las empresas hoteleras de una nueva estafa que se articula a través de cartas de un supuesto despacho de abogados en las que se reclaman cantidades adeudadas a AGEDI-AIE (Órgano Conjunto de Recaudación de Artistas y Proveedores).La estafa se ha descubierto en Extremadura, donde la policía ha abierto una investigación. En la carta, un supuesto bufete Oriola Abogados, radicado en Barcelona, amenaza al hotelero con interponer demandas judiciales si, en 72 horas, no se abonan las cantidades adeudadas. En la carta se destaca que para cualquier reclamación se llame a un 902. La estafa consiste precisamente en que el hotelero realice esa llamada, que se eterniza en el tiempo y que aporta pingues beneficios a los estafadores.
Los principales operadores turísticos del Reino Unido Thomas Cook y MyTravel han anunciado su fusión, creando un operador gigante del turismo europeo. La noticia ha creado un gran revuelo en los subsectores turísticos. Thomas Cook trae cada año a Baleares un millón de turistas con lo que al fusionarse con MyTravel se convierte en el primer proveedor turístico del archipiélago por encima de TUI que trae alrededor de un millón trescientos mil turistas.
Baleares recibió 3.371.190 turistas británicos en 2006, lo que supone un aumento del 1,1 por ciento respecto al año anterior, según datos facilitados hoy por la Conselleria de Turismo, que cifra en un 27,9 por ciento el promedio de visitantes de esta nacionalidad que recibieron las islas. Para impulsar este mercado, la Conselleria ha celebrado esta semana en Escocia una presentación de la oferta turística de Baleares, a la que han acudido unas 115 personas. Tras organizar una presentación en Edimburgo, Turismo llevó ayer a cabo una sesión informativa en Glasgow, a la que acudieron 61 agentes de viaje y mayoristas turísticos. Los asistentes a la presentación contactaron con profesionales de 25 empresas del sector turístico balear que viajaron a Escocia con el Instituto Balear de Turismo (Ibatur). Durante el acto, se organizó una cata de vinos de Baleares, que estuvo dirigida por el especialista Miguel Ángel Prieto, que expuso a los asistentes las características de los caldos insulares
El operador turístico alemán "Alltours" detecta un descenso en la demanda de estancias en Mallorca y Fuerteventura para este verano y aumento para el resto de destinos españoles. "Alltours", que ayer presentó su balance económico de 2006, cree que el aumento de turistas que tuvieron el pasado año Mallorca y Fuerteventura responde a que "se aprovecharon" del bajón de Turquía, país que empieza a recuperar su presencia en el mercado turístico. En el caso de Mallorca, según un comunicado del operador, "además ha sido contraproducente que muchos hoteleros hayan aumentado fuertemente los precios para el verano" y que otros hayan cambiado su oferta otra vez "del todo incluido a la media pensión". "Alltours" gestionó en 2006 las vacaciones en España de unas 800.000 personas, de las que 380.000 viajaron a Mallorca. La empresa prevé invertir en los próximos años unos sesenta millones en la compra y construcción de hoteles en España, especialmente en la costa de la Luz, Mallorca, Lanzarote y Gran Canaria.
La mesa de contratación del proyecto de reordenación de la fachada marítima de Palma acordó ayer adjudicar cada una de las cuatro fases de estas a obras a cuatro grupos de empresas, por un importe de licitación global de 38,8 millones de euros, 4,6 millones menos de lo previsto inicialmente. El concejal de Urbanismo de Palma, Rodrigo de Santos anunció esta decisión, que deberá ser ratificada hoy por el consejo de administración de la EMOP para que sea efectiva, y valoró la mejora dada en el presupuesto total, gracias a que todas las empresas adjudicatarias han presentado proyectos por un importe inferior al inicial. El edil de Urbanismo afirmó que las empresas seleccionadas garantizan el desarrollo del proyecto de la fachada marítima dado que tienen una "experiencia demostrada" y añadió que la adjudicación se ha acordado sin tener en cuenta si el Consell Insular de Mallorca protegerá el edificio de Gesa, que se encuentra en primera línea de mar.
El puerto de Palma, con 683.000 visitas, se convirtió en 2006 en el segundo puerto más importante para el atraque de cruceros en España. Entre los puertos en España destaca Barcelona, con 940.000 visitas, Palma, con 683.000, Santa Cruz de Tenerife, con 370.000 visitas, y Málaga, con 240.000 visitas. El gasto medio de un visitante en cada puerto es de 45 euros. La industria del crucero ha creado 14.000 empleos en España, y un gasto directo de 683 millones de euros, del que 45 millones corresponden a comisiones a agentes de viajes españoles y 18 millones a gastados en alimentos y bebidas españoles para comprar las provisiones de los barcos, entre otros. Los datos de 2005 apuntan a una demanda de cruceros alrededor del mundo de más del doble que en 1995. En 2010, Europa podría tener más de un millón de turistas de crucero y superar 3,6 millones de pasajeros de crucero embarcando de vacaciones en Europa en el plazo de una década.